Centro Terapéutico

Psico-Mediación

La mediación es es la acción de intervenir entre dos partes cuando éstas no consiguen ponerse de acuerdo porque entre ellas existen, además de un conflicto concreto, recelos, desconfianzas, diferencias que no permiten que se dé un acercamiento para comunicarse y llegar a un encuentro. La mediación, por tanto, siempre necesita de una tercera persona que intervenga, y ésta tiene que crear confianza entre las partes para que se acerquen sus posturas hasta llegar a una solución.

A diferencia de otros métodos de resolución de conflictos, como el arbitraje o la negociación, en la mediación se mantienen en todo momento la imparcialidad y la neutralidad de la persona mediadora hacia las partes, facilitando que éstas lleguen a un acuerdo por sus propios medios y en consonancia con sus valores, necesidades e intereses, sintiéndose satisfechas porque han logrado el mejor resultado posible para todas.

Aplicando la mediación familiar a la psicología, pretendemos conseguir una recuperación óptima de cada persona abarcando tanto su individualidad como la manera en la que se relaciona con el entorno, siendo este cambio facilitado por un entorno profesional y multidisciplinar. Por ello, con el proyecto de Psico-mediación familiar lo que pretendemos es complementar la atención psicológica ofrecida en el Centro Terapéutico con el trabajo en red con las familias, facilitando la generación de dinámicas adaptativas mediante la intervención de Isis Carratalá, mediadora social intercultural (puedes consultar su perfil en el apartado “Equipo” de esta web). Esto se debe a que, en numerosas ocasiones, los cambios que ha de hacer la persona que acude a terapia para alcanzar su propio y pleno bienestar no dependen únicamente de su deseo y buena voluntad, sino de las conductas que tienen lugar en su entorno y su interacción con ellas.

Con este proyecto, abogamos por una concepción amplia e interdisciplinar de la mediación, y confirmamos nuestra visión del bienestar como una situación holística que tiene lugar tanto a nivel individual como colectivo, siendo conscientes de la importancia de la mediación en la prevención y tratamiento de las conductas desadaptativas que originan los distintos malestares que terminan siendo motivo de atención psicológica. 

Puedes pedir cita para una primera sesión orientativa en el 722 53 27 36, escribiendo a centroterapeutico@batiye.org, o a través del formulario de contacto de esta web.

“Si tú cambias, todo cambia”